+ Noticias + Blog
Ni en tren ni en barco: la escasez de contenedores impulsa la carga aérea
29 de Abril del 2022

La reactivación industrial alrededor del planeta, tras el cierre drástico a inicios de la pandemia, ha generado desequilibrios en la demanda de bienes y retos operativos en los prestadores de servicio de transporte de mercancías, en especial, vía marítima, por donde se desplaza más de 80% de los productos, según la Organización Mundial del Comercio.

El sector de la carga aérea se ha posicionado como una alternativa a la mayor demanda generada por la reactivación y los nuevos hábitos de consumo. Hasta antes de la pandemia, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) esperaba un crecimiento de 10% anual en la carga aérea por comercio electrónico entre 2019 y 2025.

Consultar Información completa en :

Mexicoxport

Compártelo en:

LO MÁS RECIENTE
Exportaciones mexicanas a EU repuntan en mayo pese a aranceles Arancel de 5% para México, viable con cumplimiento del T-MEC: Hacienda Con Acuerdo Global, exportaciones mexicanas a UE crecerán 12%: embajador
ENLACES